Mié 19.Nov.2025 19:14 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

En Bragado Julio Cobos participó del encuentro “Buenos Aires Ya”

  El diputado nacional por Mendoza, Julio Cobos, participó de la primera de las ocho jornadas organizadas por la UCR con la finalidad de fortalecer el partido en la provincia de Buenos Aires.  

03.02.2014 09:43 |  Noticias DiaxDia  | 

Bragado fue el primer destino elegido y contó con la participación de Ricardo Alfonsín, Julio Cobos, Ernesto Sanz, el presidente del bloque de senadores de la UCR, Carlos Fernández; su par de diputados, Jorge Silvestre; el Secretario General del Gremio de los Bancarios, Sergio Palazzo y el responsable del Comité Provincia Alejandro Armendariz. También participaron ex legisladores, intendentes, consejeros escolares, militantes y la juventud del partido.  

Julio Cobos ponderó la experiencia de UNEN en Capital Federal y también la xperiencia del frente en Santa Fe (2011) e invitó a “tomarla como ejemplo de onvivencia democrática”. Por otra parte, se refirió también a la situación actual “el gobierno nos quiere hacer creer que el problema es el dólar. Quiere que todos hablemos del dólar, cuando en realidad la problemática mayor es la inflación” y agregó “también es necesario que entiendan que para hablar de seguridad, primero hay que hablar de educación y que la mejor redistribución de riquezas en la edistribución equitativa de conocimiento”.

Cobos explicó “Desde el partido queremos el bienestar de la sociedad. Buscamos brindar soluciones a los problemas que hoy tienen los argentinos: esto es seguridad -de lo cual no se habla- una educación de excelencia; mejoras en el tema de salud; las viviendas; la inflación”  y expresó  “hoy vivimos una situación complicada. Nosotros ofrecemos nuestra ayuda todo el tiempo, aunque no nos escuchen”.

El ex vicepresidente indicó “Nosotros queremos aportar, pero para ayudar hay que dejarse ayudar. Yo escucho al Jefe de Gabinete (Capitanich) que dice ^quiero saber la posición y propuestas de la oposición^, pero no nos escuchan. Nosotros damos ideas convergentes, vamos a programas en los medios de comunicación, presentamos proyectos en el Congreso, pero no nos escuchan”.  

“Hay una preocupación de todos los sectores productivos, por la falta de certidumbre, institucionalidad y previsibilidad. Creo que hay que ordenar el país; desde lo municipal, lo provincial y desde la Nación. Hay una descentralización de la Nación a las provincias; de las provincias a los municipios; pero no fue así con los recursos.

Hay obras públicas que hace la Nación que pueden hacerla perfectamente los municipios, descentralizando en forma institucional.

Miren el aspecto logístico, a lo cual se debería dedicar la Nación, faltan puertos, autopistas y algo más, es increíble que este país no tenga una infraestructura ferroviaria. El país no necesita de fórmulas mágicas, ni recetas de otro país; necesita sentido común y racionalidad”; explicó el diputado nacional por Mendoza.  

Cobos explicó la situación del partido de cara a las próximas elecciones “Doy mi opinión personal, la idea es tratar de construir un espacio amplio, de brazos abiertos, sumando a los sectores con quienes tenemos ideas en común; construir una agenda legislativa; entre otras coincidencias. Lo que debe primar es el sentido común y la sensatez; hay que buscar un mecanismo y una estrategia desde el sector. Luego, en un escenario de primarias, se resolverá con la participación de todos aquellos que se sientan en condiciones y que puedan sumar, aún sabiendo que se puede perder. Hay que aportar y el esfuerzo hay que hacerlo. UNEN y Santa Fé son ejemplos de ello”.   


COMENTARIOS
síganos en Facebook